Show simple item record

contributor authorCliff Schexnayder
contributor authorLuis F. Alarcón
contributor authorEduardo Delpiano Antillo
contributor authorBernardo Cifuentes Morales
contributor authorMauricio López
date accessioned2017-05-08T21:39:55Z
date available2017-05-08T21:39:55Z
date copyrightApril 2014
date issued2014
identifier other%28asce%29co%2E1943-7862%2E0000640.pdf
identifier urihttp://yetl.yabesh.ir/yetl/handle/yetl/58801
description abstractEl convenio Departamento de Estado de USA-Programa chileno Fulbright, envió especialistas senior a Chile después del terremoto “Maule 2010” a desarrollar estudios colaborativos con facultades de las principales universidades chilenas. El estudio descrito aquí encontró que puentes construidos con vigas de concreto después de 1995 sin diafragmas y shearkeys sufrieron daños extensos en tanto que puentes más antiguos diseñados construidos con estos elementos no sufrieron tanto daño de torsión o rotación sobre el eje vertical. Debido a lo escarpado del talud, muchos terraplenes sufrieron deslizamientos. Muros de contención de concreto y muros de terraplenes mecánicamente estabilizados no fueron dañados. En regiones costeros la licuefacción indujo asentamiento de cepas y desplazamientolateral lo cual impactó el desempeño de los puentes.
publisherAmerican Society of Civil Engineers
titleObservaciones de Desempeño de Puentesdurante el Terremoto de Chile en 2010
typeJournal Paper
journal volume140
journal issue4
journal titleJournal of Construction Engineering and Management
identifier doi10.1061/(ASCE)CO.1943-7862.0000632
treeJournal of Construction Engineering and Management:;2014:;Volume ( 140 ):;issue: 004
contenttypeFulltext


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record